Aprovechando la llegada de la primavera y que por fin el buen tiempo llega a nosotros,vamos a dar la bienvenida a mi blog hablando de las manchas solares,que son y como podemos prevenirlas.
Además os presentare los productos de mi línea ideales para este tipo de problemas.Espero que os guste!
Las manchas en la piel constituyen uno de los principales problemas de consulta en centros estéticos,dermatológicos y por supuesto en farmacias,que es mi sector; algunas son producto de la exposición continuada a la luz solar pero otras tienen causas tan diversas como desarreglos hormonales, uso de medicamentos o de origen genético.
Nos interesaremos por aquellas que tienen sus origenes en la exposición a la radiación ultravioleta, es decir, los léntigos solares, los cloasmas y la pigmentación inflamatoria. Uno de los despigmentantes mas utilizados es la vitamina C,además de la hidroquinona (del 2 al 4%) y para potenciar su efecto muchas veces se indica asociada a tretinoína o al ácido glicólico, siempre teniendo en cuenta la tolerancia de la piel del paciente.
El ácido mandélico, derivado de la almendra; y el ácido fítico, derivado de las semilla de cereales, se recomiendan como alternativas para aquellas pieles sensibles a la hidroquinona y a otras terapias blanqueadoras.
El peeling químico puede ser utilizado para ayudar a aclarar las manchas pero es recomendado sólo en pieles claras y en el contexto de un programa dermoaclarante. Los más utilizados son los ácidos glicólico, mandélico, láctico y salicílico.
- Como se dijo antes, es fundamental el uso de protectores solares o cremas hidratantes con un factor de protección superior a 30 y de amplio espectro, no solo cuando vamos a la playa si no cada vez que nos expongamos al sol, especialmente durante el verano y el invierno.
- Evitar combinar el consumo de antibióticos y anticonceptivos con el uso de rayos UVA o con la toma prolongada de sol.
- No aplicar perfumes en zonas expuestas como la cara o el cuello, ya que su contacto con la luz solar puede provocar una pigmentación no deseada.
Cualquier maquillaje y cosmético hidratante o de limpieza que irrite debe suspenderse ya que empeorará las manchas.
- Finalmente hay que señalar que se debe evitar en todo momento la automedicación, cualquier mancha debe ser examinada por el dermatólogo para que identifique su origen y determine la mejor manera de tratarla; es importante seguir sus instrucciones para obtener el máximo beneficio terapéutico y evitar irrtaciones o complicaciones de la piel que puedan empeorarlas.
Nuestro tratamiento mas especial para prevenirlas consiste en dos productos esenciales:
La fórmula contiene un complejo glico-lactobiónico que suaviza y respeta el quilibrio de la piel,actuando mediante un ligero efecto "peeling"que ayuda a atenuar las manchas ya existentes.
Modo de utilización:
Extender con suavidad sobre cara y cuello,preferiblemente por la noche,despúes de la limpieza de la cara y antes de la crema habitual.
Protege de los rayos UVA y UVB,gracias a utilización de filtros solares de amplio espectro.
Modo de utilización:
Aplicar mañana y noche de manera uniforme,antes de la crema habitual.Sobre las manchas,extender más cantidad.Evitar el contorno de ojos,las heridas o las irritaciones.
"Dado que el factor de protección solar no es demasiado alto,conviene utlizarlo con una crema solar como complemento"
Además os presentare los productos de mi línea ideales para este tipo de problemas.Espero que os guste!
Las manchas en la piel constituyen uno de los principales problemas de consulta en centros estéticos,dermatológicos y por supuesto en farmacias,que es mi sector; algunas son producto de la exposición continuada a la luz solar pero otras tienen causas tan diversas como desarreglos hormonales, uso de medicamentos o de origen genético.
Nos interesaremos por aquellas que tienen sus origenes en la exposición a la radiación ultravioleta, es decir, los léntigos solares, los cloasmas y la pigmentación inflamatoria. Uno de los despigmentantes mas utilizados es la vitamina C,además de la hidroquinona (del 2 al 4%) y para potenciar su efecto muchas veces se indica asociada a tretinoína o al ácido glicólico, siempre teniendo en cuenta la tolerancia de la piel del paciente.
El ácido mandélico, derivado de la almendra; y el ácido fítico, derivado de las semilla de cereales, se recomiendan como alternativas para aquellas pieles sensibles a la hidroquinona y a otras terapias blanqueadoras.
El peeling químico puede ser utilizado para ayudar a aclarar las manchas pero es recomendado sólo en pieles claras y en el contexto de un programa dermoaclarante. Los más utilizados son los ácidos glicólico, mandélico, láctico y salicílico.
Como prevenir las manchas en la piel
Bien sea que ya se tengan o se desee evitar su aparición, las siguientes sugerencias constituyen las mejores medidas para evitar las manchas en la piel producidas por la exposición al sol.- Como se dijo antes, es fundamental el uso de protectores solares o cremas hidratantes con un factor de protección superior a 30 y de amplio espectro, no solo cuando vamos a la playa si no cada vez que nos expongamos al sol, especialmente durante el verano y el invierno.
- Evitar combinar el consumo de antibióticos y anticonceptivos con el uso de rayos UVA o con la toma prolongada de sol.
- No aplicar perfumes en zonas expuestas como la cara o el cuello, ya que su contacto con la luz solar puede provocar una pigmentación no deseada.
Cualquier maquillaje y cosmético hidratante o de limpieza que irrite debe suspenderse ya que empeorará las manchas.
- Finalmente hay que señalar que se debe evitar en todo momento la automedicación, cualquier mancha debe ser examinada por el dermatólogo para que identifique su origen y determine la mejor manera de tratarla; es importante seguir sus instrucciones para obtener el máximo beneficio terapéutico y evitar irrtaciones o complicaciones de la piel que puedan empeorarlas.
Nuestro tratamiento mas especial para prevenirlas consiste en dos productos esenciales:
- RENOVADOR GLICOLAC:
La fórmula contiene un complejo glico-lactobiónico que suaviza y respeta el quilibrio de la piel,actuando mediante un ligero efecto "peeling"que ayuda a atenuar las manchas ya existentes.
Modo de utilización:
Extender con suavidad sobre cara y cuello,preferiblemente por la noche,despúes de la limpieza de la cara y antes de la crema habitual.
- GEL DESPIGMENTANTE:
Protege de los rayos UVA y UVB,gracias a utilización de filtros solares de amplio espectro.
Modo de utilización:
Aplicar mañana y noche de manera uniforme,antes de la crema habitual.Sobre las manchas,extender más cantidad.Evitar el contorno de ojos,las heridas o las irritaciones.
"Dado que el factor de protección solar no es demasiado alto,conviene utlizarlo con una crema solar como complemento"
0 comentarios :
Publicar un comentario